Arrancó el Festival Internacional DANZA NUEVA en el ICPNA
Doce compañías y coreógrafos de reconocida presencia en el contexto de la danza nacional e internacional provenientes de Costa Rica, Cuba, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Perú y Suiza, serán parte de la trigésima edición de DANZA NUEVA Festival Internacional de Lima, evento que difunde los discursos coreográficos contemporáneos con una variada programación que incluye espectáculos, clases maestras, conferencias, talleres, residencia artística y una exposición fotográfica.
El Festival se desarrolla del 5 de junio al 1 de julio. En esta oportunidad, el espectáculo inaugural se realizó el 5 y 6 de junio en el Gran Teatro Nacional con la célebre Paul Taylor Dance Company mientras que la programación se llevará a cabo en diferentes sedes del ICPNA, tanto en sus auditorios de Miraflores y Lima Centro como en otros espacios. Adicionalmente, se desarrollarán talleres, conferencias y actividades al aire libre con presentaciones de proyectos de nuevos creadores locales.
El 8 y 9 de junio Íntegro (Perú) presenta Spiralã creación de Oscar Naters y Ana Zavala que recoge tres décadas de incansable trabajo en términos de danza, actuación, performance, video e iluminación, entre otras disciplinas escénicas de la agrupación. De allí el nombre de la obra, que actúa en espiral, un retorno a la memoria un camino trazado de fragmentación, quiebre y dinámica. Movimiento y símbolo cósmico que se repite una y otra vez en la naturaleza.
El coreógrafo Joshua Monten (Suiza) presentará en el ICPNA de Pucallpa y en Lima, Little Joy espectáculo de danza inspirado en las artes del combate escénico. Puñetazos, bofetadas y patadas de tres bailarines tan violentos como encantadores se combinan para dar lugar a complejas secuencias de violencia consensuada. Los bailarines crean los efectos de sonido para sus movimientos de forma simultánea a estos. El resultado es hilarante, trágico y emocionante de ver.
La compañía Cie. Ladainha (Francia) presenta W.I.P. - Tome 1: Les Cavaliers de la Tempête. Como lo explican los coreógrafos, esta pieza se presenta a modo de trabajo en progreso (Work in progress) un punto de encuentro, experimentación e investigación de la condición humana a través de las artes de improvisación de la capoeira y de la danza de contacto. La mayoría de los bailarines de este proyecto provenían de bailes urbanos que buscan nuevos caminos corporales, sin miedo a romper barreras.
Jimmy Ortiz (Costa Rica) coreógrafo de enorme trayectoria internacional con más de 35 años de creación en la danza contemporánea, presenta junto a su compañía H. Pieza que aborda los recuerdos innombrables, emociones sutiles llenas de dolor y confusión bajo una sutil estética travesti. Busca en cada escena llegar con humor e ironía a estados profundos del alma.
Cristina Velarde (Perú) reconocida coreógrafa presenta una pieza que busca reflexionar sobre los múltiples vínculos que se suscitan en la vida familiar. Por ello, en este proceso creativo, la mirada se torna hacia este espacio íntimo en el cuál el individuo teje las relaciones con sus seres queridos provocando a que el público se pregunte dónde nos encontramos en relación a nuestra familia.
Continúa Bebe Miller Company (Estados Unidos). Formada en 1985, la misión de esta compañía es darle soporte a la visión artística de la coreógrafa Bebe Miller cuya visión reside en su firme creencia de que el movimiento del cuerpo es un registro de pensamientos, experiencias y belleza. Concepto que veremos en los extractos de cuatro piezas de danza: Blues Project, A history, In a Rhythm. Previo a este espectáculo se presentarán junto al elenco amateur de Kinesfera Danza con los cuales desarrolla un taller durante tres días para una nueva creación. Asimismo compartirán dos conferencias sobre su experiencia en el trabajo de gestión y diseño de luces.
La Phármaco (España) presenta Kaspar Hauser: el huérfano de Europa. Solo de danza acompañado de música original e interpretada en directo al piano y la percusión. La obra se divide en cinco cuadros cuyos títulos recrean experiencias reales de la biografía de este enigmático personaje. La Phármaco, bajo la dirección de Luz Arcas ahonda en el concepto de ceremonia escénica como un mecanismo necesario, social y humanista.
El coreógrafo cubano Pepe Hevia se inspira en la figura del célebre artista Leonardo Da Vinci para, junto a su compañía Hevia Dance Company, desplegar su vuelo creativo en la obra Vitruvio. A través del arte que fluye por sus venas, 10 bailarines brindan homenaje al Hombre del Vitruvio, una creación tan llena de virtudes, eterna y perfecta como a la vez. Con esta obra la compañía celebra 25 años de fundación.
Ricardo Curaqueo, coreógrafo chileno, interpreta Malen. Pieza de danza que toma como soporte el propio cuerpo de mujeres mapuches, como un entretejido que se vincula desde una diversidad de cuerpos y edades. Malen forma parte de una justa reconstrucción y reparación de la vida y cultura mapuche, proponiendo a la infancia y la mujer mapuche como ejes centrales de acción y creación.
Desde Costa Rica, el proyecto Los INnato llevará la danza al patio del ICPNA de Miraflores con dos presentaciones de la obra Y entre otras cosas. Según explican los fundadores del proyectoMarko Fonseca y Raúl Martínez con esta coreografía recorren “el mismo camino pensando en llegar a otros lugares”. La obra se estrenó en el Festival Nexos Danza en Cádiz.
Residencia
Como parte de un proyecto de largo aliento de colaboración entre nuestro país y las mejores compañías de danza contemporánea de categoría mundial, este año Danza Nueva inicia sus ciclo de residencia, en esta oportunidad a cargo del coreógrafo húngaro Zoltán Fodor, quien a su vez es el director y fundador de la compañía Inversdance, la cual es una de las más prestigiosas en Europa y otras latitudes. Él dirigirá al elenco de Danza Viva en el espectáculo de ingreso libre titulado Global.
Exposición
Las fotografías incluidas en esta muestra Un Homenaje a los 30 años de Danza Nueva representa un recorrido gráfico de las principales compañías de danza que participaron en este festival. Estarán en exhibición en el Gran Teatro Nacional y el Parque Kennedy durante la realización de Danza Nueva. Esta muestra fotográfica se realiza gracias al grupo El Comercio.
Otras actividades
La programación del festival abarca otras actividades como el Taller de videodanza a cargo del coreógrafo Matteo Marziano, auspiciado por el Instituto Italiano de Cultura (del 25 al 28 de junio); proyección de videodanzas en el ICPNA de Miraflores (28 de junio); presentación de agrupaciones y coreógrafos locales en el Parque Central de Miraflores (sábados de junio) y presentación de proyectos de nuevos creadores locales (9, 16 y 30 de junio y 1 de julio) en el Patio Central del ICPNA Miraflores.
Agradecemos su difusión.
DANZA NUEVA 2018 – XXX FESTIVAL INTERNACIONAL DE LIMA
Del 5 de junio al 1 de julio
Espectáculo inaugural
Paul Taylor Dance Company (USA)
Lugar: Gran Teatro Nacional
5 y 6 de Junio, 8pm
Entradas en boletería del teatro y Teleticket
INTEGRO (Perú)
Spirala
Lugar: Galería Germán Krüger Espantoso
Sede ICPNA Miraflores
8 y 9 de Junio, 8pm
Entradas en boletería del teatro y Joinnus
DANZA VIVA PERÚ en Residencia con Zoltán Fodor
(Perú – Hungría)
Lugar: Auditorio Lima Centro
10 de junio, 6pm
Ingreso libre
Joshua Monten (Suiza)
Little Joy
Lugar: Espacios públicos de las Sedes ICPNA Pucallpa, Lima Norte, Lima Sur y Miraflores
12 y 15 de junio
Ingreso libre
Cia. Ladainha (Francia)
W.I.P. - Tome 1: Les Cavaliers de la Tempête
Lugar: Auditorio Miraflores
12 y 13 de junio, 8pm
Entradas en boletería del teatro y Joinnus
Jimmy Ortiz (Costa Rica)
H
Lugar: Auditorio Miraflores
16 y 17 de junio, 8pm
Entradas en boletería del teatro y Joinnus
Cristina Velarde (Perú)
La Superficie
Lugar: Auditorio Miraflores
19 y 20 de junio, 8pm
Entradas en boletería del teatro y Joinnus
Bebe Miller Company (USA)
Lugar: Auditorio Miraflores
22 y 23 de junio, 8pm
Ingreso libre
Hevia Dance Company (Perú, Cuba, Venezuela)
Vitruvio
Lugar: Auditorio Lima Centro y Miraflores
21 y 28 de junio, 8pm
Ingreso libre el día 21 de junio
Entradas en boletería del teatro y Joinnus para el 28 de junio
La Phármaco (España)
Kaspar Hauser
Lugar: Auditorio Miraflores
26 y 27 de junio, 8pm
Entradas en boletería del teatro y Joinnus
Ricardo Curaqueo (Chile)
MALEN
Lugar: Auditorio Miraflores
30 de junio y 1 de julio, 8pm
Entradas en boletería del teatro y Joinnus
Los INnato (Costa Rica)
Etérea
Lugar: Patio Central Miraflores
28 de junio, 7:15pm y 1 de julio, 7.30pm
Ingreso libre
WORKSHOP – CLASES MAESTAS
INTEGRO
Workshop: 9-de junio 10am
Lugar: Auditorio Miraflores
Cia. Ladainha
Workshop: 13 de junio 10am
Lugar: Auditorio Miraflores
Jimmy Ortiz | Coreógrafo
Workshop: 16 de junio 10am
Lugar: Auditorio Miraflores
Cristina Velarde | Coreógrafa
Workshop: 20 de junio 10am
Lugar: Auditorio Miraflores
Bebe Miller Company
Workshop: 23 de junio 10am
Lugar: Auditorio Miraflores
La Phármaco
Workshop: 27 de junio 10am
Lugar: Auditorio Miraflores
Ricardo Curaqueo | Coreógrafo
Workshop: 30 de junio 10am
Lugar: Auditorio Miraflores
Pepe Hevia
Workshop: 18 de junio - 8pm
Lugar: Auditorio Lima Centro
Otras actividades
Taller de videodanza a cargo de Matteo Marziano
Lugar: Instituto Italiano de Cultura
Del 25 al 28 de junio de 9 am a 1 pm
Presentación de videodanzas: 28 de junio 7 pm. Hall de la Casona del ICPNA Miraflores
Informes e inscripciones a artesescénicas@icpna.edu.pe
DANZA NUEVA | Espacio público
Agrupaciones y coreógrafos locales
Lugar: Pasaje de los pintores – Municipalidad de Miraflores
Sábados 9, 16, 23 y 30 de junio entre 5.30pm y 6.30pm
Ingreso libre
DANZA NUEVA | Nuevos creadores
Presentación de proyectos de nuevos creadores locales.
Lugar: Patio Central - ICPNA Miraflores
Sábados 9, 16, y 30 a las 7.30pm y domingo 1 de julio 7 pm.
Ingreso libre
Arrancó el Festival Internacional DANZA NUEVA en el ICPNA
Reviewed by Cuenta Artes
on
junio 08, 2018
Rating:
