Wiñaypacha: Esperanza en las alturas
![]() |
Foto: captura de video |
Por Lucía Portocarrero
Wiñaypacha, primera película hablada en aymara, es sin duda un gran logro y orgullo cinematográfico peruano. La cinta, dirigida por el puneño Óscar Catacora, cineasta autodidacta de 30 años de edad, fue premiada como la Mejor Opera Prima y Mejor Fotografía en la categoría Largometraje Iberoamericano de Ficción, en el Festival Internacional de cine de Guadalajara, México.
Wiñaypacha, primera película hablada en aymara, es sin duda un gran logro y orgullo cinematográfico peruano. La cinta, dirigida por el puneño Óscar Catacora, cineasta autodidacta de 30 años de edad, fue premiada como la Mejor Opera Prima y Mejor Fotografía en la categoría Largometraje Iberoamericano de Ficción, en el Festival Internacional de cine de Guadalajara, México.
El
largometraje titulado Wiñaypacha, un término en aymara que significa eternidad, se desarrolla a 5,000 metros
de altura, en los hermosos paisajes de la Puna, una región que se caracteriza
por ser constantemente azotada por sus bajas temperaturas.
Willka
(Vicente Catacora) y Phaxsi (Rosa Nina) son una pareja de ancianos que conviven
en una humilde casita, acompañados de un perro, un pequeño ganado y una llama.
Wiñaypacha abarca
temas concernientes a la realidad nacional, como el problema de la identidad. Un
hijo (nunca visto) aparece a través de
los recuerdos de sus padres, avergonzándose de su lengua aymara, por
consiguiente, de sus raíces.
Pero también nos muestra escenas detalladas sobre su rutina diaria, sobre todo, ese hermoso conocimiento milenario, en la elaboración de sus comidas, tejidos y
costumbres religiosas que ofrecen, por medio de rituales, a la fertilidad y a
la madre naturaleza.
A pesar de
sus cortos diálogos, la película se consolida por su total
entrega a mostrar la dura realidad que viven muchos pobladores en el olvido y
abandono, como si fueran rechazados, desde sus familiares hasta de las
instituciones del Estado.
"Siempre estaremos bien"
Una obra
que invita al espectador contemplar lentamente la fortaleza de los personajes,
que a pesar de su estado paupérrimo, luchan contra la helada, los depredadores,
el hambre y la soledad, pero totalmente entregados a la esperanza y a su
sagrada hoja de coca. Para aquellos
espectadores más sensibles, escenas que relatan una serie de infortunios,
podrían arrancarles más de una lágrima.
Wiñaypacha se estrenó el 19 de abril y aún
se encuentra en cartelera en algunas salas limeñas. ¡No dejen de verla!
Wiñaypacha: Esperanza en las alturas
Reviewed by Lucía Portocarrero Guzmán
on
mayo 27, 2018
Rating:

No hay comentarios.
Hola!
Comenta qué te pareció esta nota.
Muchas Gracias