Fernando Delgado: "La fotografía es el arte de saber relacionarnos con nuestro entorno"
![]() |
Fernando Delgado es fotógrafo y comunicador. Foto Difusión |
De pequeño, no tenía cámara pero tomaba fotos igual con la imaginación
Fernando Delgado es fotógrafo y comunicador. Explorador audiovisual, con preferencias artísticas hacia el retrato espontáneo y paisajes con historia. Como artista se relaciona con las personas, con las comunidades y con la naturaleza que le rodea e inspira. La fotografía es una pasión que continúa haciéndole crecer espiritualmente y como ser humano. Ha participado en la muestra colectiva La Realidad Documentada de 24 Hour Project y últimamente ha pactado una alianza con NatGeo Camping Collection Perú para registrar diversas partes del Perú.
A continuación compartimos una interesante entrevista.
1. ¿Desde cuándo sientes interés por la Fotografía?
Desde niño
siempre tuve un interés por lo visual, me gustaba ver revistas y todo lo que
contenga imágenes, tengo varias enciclopedias que podría decir que no las he
leído sino que las he visto, podía ver las fotos y los dibujos mil veces sin
aburrirme. En la adolescencia empecé a recortar fotografías de periódicos y
revistas para coleccionarlas, lo que veía y me gustaba lo recortaba. Pero un contacto directo creo que fue cuando
encontré un libro en la casa de mi abuelo, “The Family of man”. Ese libro
cambio mi perspectiva de cómo ver lo que me rodeaba, no tenía cámara pero
tomaba fotos igual con la imaginación, no sé cómo explicarlo pero hasta ahora
camino todos los días así, tomando fotos aunque esté sin cámara.
Tengo varias enciclopedias que podría decir que no las he leído sino que las he visto, podía ver las fotos y los dibujos mil veces sin aburrirme.
2.
¿Tuviste influencia de algún familiar para
sentir y amar la Fotografía?
Influencia directa no tuve, porque la conexión
que sentí con la fotografía fue desde pequeño, pero considero que un impulso
fue mi tío. Es un apasionado por la foto y me contagió ese sentir. Me compré mi
cámara y desde ahí no paré.
3.
Define la fotografía como arte?
Una vez leí que
la fotografía es el arte de la luz y la composición. Pero creo que ese concepto
se queda en lo técnico, para mí la fotografía es el arte de saber relacionarnos
con nuestro entorno, con los lugares, las personas y todo lo que podamos
plasmar en una imagen desde nuestra perspectiva, para enseñarles a los demás
cómo es que percibimos nuestra realidad. Es por eso que es un arte que se
siente; podemos oler, escuchar, tocar y ver sin haber estado ahí, la mente hace
que sintamos lo que no podemos sentir.
Todos tenemos una realidad distinta por más que pensemos que todos vemos lo mismo
4.
Si tuvieras que elegir entre todas las fotografías
del mundo ¿Con cuál te quedarías?
Muchas me gustan,
es difícil elegir una foto. Aunque “Twins” de Diane Arbus, es una foto súper
sencilla pero que cada vez que la veo pienso “es una genia”, A simple vista son
una realidad idéntica pero mientras más miramos nos damos cuenta que son
totalmente distintas. Lo mismo pasa con cómo percibimos el mundo, todos tenemos
una realidad distinta por más que pensemos que todos vemos lo mismo.
5.
¿Con cuál de todas tus fotografías sientes una
conexión personal?
Un retrato
espontáneo que hice en el 2015. Estaba en el jirón de la unión, el hombre
parado bajo el marco de una puerta. Inmóvil. Lo vi, levante la cámara y tome la
foto. Nunca supe quién era el hombre de la foto, pero no saber su
identidad siempre me causó intriga y pensamientos cuando la veo. Amo tomar
fotos y conocer personas aunque tal vez ellos nunca me conozcan.
Todos somos capaces de crear pero no todos somos capaces hacerlo con las mismas habilidades.
6.
¿Consideras que hacer fotografías es un
talento de algunos o todos son capaces de crear?
Todos somos
capaces de crear pero no todos somos capaces hacerlo con las mismas
habilidades. Nunca tuve habilidad para
ningún curso del colegio ni talento para los deportes, pero desde que
empecé con la fotografía pensé “esto es
lo mío”. Ojo que la práctica puede hacer
que, por menos habilidad que tengas, si te apasiona y te gusta, puedas superar hasta
al más talentoso. Nunca hay que ponerse límites.
7.
Cuéntanos sobre tus actuales actividades y
próximos proyectos o presentaciones.
Acabo de participar en la muestra colectiva La Realidad Documentada de 24 Hour Project, hubo muy buenos fotógrafos de diferentes partes del mundo exponiendo su trabajo y con imágenes de gran nivel sobre la realidad antropológica de sus ciudades. También me estoy proyectando a una exposición a principios del próximo año en Lima y estoy desarrollando proyectos fotográficos en diferentes puntos del país. Entre otras cosas estoy cerrando una alianza estrategia con NatGeo Camping Collection Perú para registrar diversos partes del Perú. Estoy siempre en la búsqueda de nuevos proyectos y retos que permitan mostrar mi perspectiva de las historias e imágenes.
8.
¿Es necesario un equipo sofisticado para
lograr una imagen visualmente artística?
No. La
composición y lograr una conexión con lo que tenemos al frente es lo básico
para tomar fotos. Si te relacionas con
lo que te rodea y comprendes el contexto en el que encuentras siempre puedes
lograr una buena imagen. Y también lo
principal, hacerlo porque realmente te gusta. Como comenté hace algunas
preguntas arriba, muchas veces tomo fotos sin tener equipo, empezar así creo
que es lo que hizo que un equipo pase a ser una simple herramienta.
9. ¿Consideras que se puede vivir de la Fotografía
en el Perú?
Se puede vivir de todo lo que uno desee,
siempre que se tenga un objetivo claro, te lo propongas y lo más importante:
creer en ti y en lo que haces.
Si deseas contactarte con el fotógrafo, puedes encontrarlo aquí:
Fernando Delgado: "La fotografía es el arte de saber relacionarnos con nuestro entorno"
Reviewed by Cuenta Artes
on
noviembre 23, 2017
Rating:

No hay comentarios.
Hola!
Comenta qué te pareció esta nota.
Muchas Gracias